Descubre las características de los seres vivos. Desde la capacidad de reproducción hasta la adaptación al entorno, los seres vivos exhiben una serie de cualidades únicas que los hacen extraordinarios. Conoce las características principales que definen la vida y su importancia en el reino animal y vegetal.
15 características de los seres vivos
Los seres vivos, ya sean animales o plantas, poseen una serie de características que los distinguen de los objetos inanimados.

A continuación, exploraremos las principales características de los seres vivos:
- Organización celular: Los seres vivos están compuestos por una o más células. La célula es la unidad básica de la vida y realiza funciones vitales.
- Reproducción: Los seres vivos tienen la capacidad de reproducirse, lo que implica la generación de descendencia similar a ellos mismos.
- Crecimiento y desarrollo: Los organismos vivos crecen y se desarrollan a lo largo de su vida, pasando por diferentes etapas y adquiriendo nuevas estructuras y funciones.
- Metabolismo: Los seres vivos realizan procesos metabólicos, como la obtención de energía, el transporte de sustancias y la eliminación de desechos.
- Homeostasis: Los organismos mantienen un equilibrio interno, regulando constantemente su temperatura, pH, presión osmótica y otros parámetros.
- Adaptación: Los seres vivos tienen la capacidad de adaptarse a su entorno, modificando sus características para sobrevivir y reproducirse.
- Irritabilidad: Los organismos vivos responden a estímulos del entorno, como la luz, el sonido, el tacto o las sustancias químicas.
- Evolución: Los seres vivos experimentan cambios genéticos a lo largo del tiempo, lo que les permite adaptarse y evolucionar como especies.
- Homeostasis: Los organismos mantienen un equilibrio interno, regulando constantemente su temperatura, pH, presión osmótica y otros parámetros.
- Adaptación: Los seres vivos tienen la capacidad de adaptarse a su entorno, modificando sus características para sobrevivir y reproducirse.
- Irritabilidad: Los organismos vivos responden a estímulos del entorno, como la luz, el sonido, el tacto o las sustancias químicas.
- Evolución: Los seres vivos experimentan cambios genéticos a lo largo del tiempo, lo que les permite adaptarse y evolucionar como especies.
- Herencia: Los seres vivos transmiten información genética de una generación a otra, lo que da lugar a la variabilidad y diversidad de la vida.
- Movimiento: Muchos seres vivos son capaces de desplazarse de un lugar a otro, ya sea de forma locomotora o mediante movimientos internos, como la circulación de la savia en las plantas.
- Sensibilidad: Los seres vivos pueden percibir estímulos del entorno y responder a ellos, ya sea mediante mecanismos sensoriales o a nivel celular.
Estas características son esenciales para la vida y se encuentran presentes en los seres vivos, tanto en el reino animal como en el vegetal. Cada una de ellas contribuye a la complejidad y diversidad de los organismos, permitiendo su adaptación y supervivencia en diferentes entornos.